Temario

 

Introducción (entorno = realidad, complejidad)

1. El arte social (una teoría social del arte: antropología social del arte)

1.1 Arte y sociedad (el entorno social)

1.1.1 Las sociedades primitivas y las sociedades antiguas (arte sagrado I)

1.1.2 El arte en el capitalismo y el socialismo

1.1.3 El arte en la sociedad contemporánea (el anti arte)

1.2 Arte y cultura (antropología del arte y entorno cultural)

1.2.1 El arte en Oriente (arte sagrado II)

1.2.2 El arte en Occidente (la paideia)

1.2.3 El arte en Latinoamérica (la toltecayotl)

1.3 Arte y símbolo (entorno imaginario y sus estructuras antropológicas)

1.3.1 El simbolismo religioso (el mito y el signo multidimensional)

1.3.2 El simbolismo psicológico (lo real, lo imaginario y lo simbólico)

1.3.3 La estética hermenéutica (la sociedad = institución imaginaria)

2. Arte público y Arte urbano (convergencias y divergencias)

2.1 Espacio público: vida cotidiana y ocio

2.1.1 La vida cotidiana en el mundo moderno

2.1.2 El ocio versus trabajo (el hacer y la producción como negocio)

2.1.3 Arte público versus espectáculo (arte popular y arte callejero)

2.2 Arte y urbanismo (hacia el arte urbano)

2.2.1 Arquitectura y escultura, urbanismo y paisaje

2.2.2 Urbanismo y Ekística (antropología urbana)

2.2.3 La ciudad como obra de arte total (arte y política)

2.3 Ecoestética urbana (arte urbano y ecológico)

3. Arte crítico y entorno (entorno cósmico, natural y cultural)

3.1 El arte como conocimiento (la transdisciplina)

3.2 El arte crítico como utopía (construcción del buen lugar social)

3.3 El arte en una sociedad libre (libertad individual como obra de arte)

Conclusiones (hacia el arte objetivo: estética y ética)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s